Van a decir que me gusta presumir lo ajeno… y sí. Pero esto que les voy a contar son logros de amigos tan queridos, tan cercanos al corazón que lo suyo lo siento como mío (en el sentido de presumirlo a los cuatro vientos globales).
Raúl Muñiz es una de las personas más determinadas que conozco. Siempre me asombró cuando recién empezábamos la licenciatura, él afirmaba que al terminar la carrera sería periodista. Sin matices, sin asomo de dudas, descartando caminos alternos. Pocas veces he visto a una persona que toma una decisión y la sostiene con la certeza de que mañana saldrá el sol. Pero así es él. Y por ello lo admiro.
En efecto, Raúl se hizo periodista y como algunos sabemos, esta es de las profesiones irrenunciables. Hoy es Coordinador de información de Radio Universidad de Guanajuato.
La semana pasada le entregaron, junto con su equipo de colaboradores, el Premio Nacional de Periodismo Cultural Fernando Benítez que se otorga en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
El reportaje radiofónico "El arte en muletas" fue seleccionado “por su calidad narrativa, por ser un trabajo original y con diversidad de fuentes que aborda un tema pertinente de dimensión nacional”, informa la FIL en su página de internet.
Como reportera que fui, me gustaría dar una opinión directa del trabajo premiado a partir de escucharlo, pero por esas ironías de los medios de comunicación, resulta que la página de Radio Universidad de Guanajuato tiene problemas para cargar y no he podido escuchar el reportaje. En cuanto lo consiga lo pondré por este canal.
La segunda gran historia es la de mi amiga Mónica Moreno. Los más tempranos recuerdos que conservo de ella es trabajando en capturar textos cuando la mayoría de los estudiantes de la carrera de Comunicación en la Ibero nos dedicábamos exclusivamente a ser estudiantes. Las computadoras aún eran escasas en los hogares y Mónica tenía de los mejores equipos, con scanner y no-break. Al terminar la licenciatura hizo una maestría en Sociología por la Ibero México, luego una maestría en Género en el Goldsmith y se siguió con el Doctorado.
Hoy Mónica es doctora por el Goldsmith Institute de Londres. Después de terminar su PhD concursó por una plaza de profesora en la University of Nottingham y la ganó. Este fin de año viene a México y dictará una conferencia sobre su tesis doctoral que se tituló “Las complejidades de lo visible: experiencias de Mujeres Mexicanas sobre el Racismo, Mestizaje e Identidad Nacional”.
Resumidamente la ponencia hablará de “que el racismo existe en México y está estructurado a partir de la experiencia de la cotidianeidad y las construcciones racializadas de las identidades, esta ponencia propone un análisis de algunas de las prácticas contemporáneas del racismo”. El objetivo de la investigación de mi amiga “ha sido el entender y explicar la ‘dimensión omnipresente’ (Knight 1990) del racismo y la manera en que la ‘configuración social’ mexicana está caracterizada por su ‘desracialización’ o racelessness (Goldberg 2001) de tal manera que, por ejemplo, en la cotidianidad la gente pueda expresar que ‘en México no hay racismo porque todos somos mestizos’. El punto de partida es la vigencia del discurso de mestizaje, el desarrollo histórico de las ideologías raciales en México y la manera en que la idea de lo nacional ha invisibilizado sus inherentes elementos racializados y racializantes”.
La ponencia es el Martes 18 de Diciembre, 17:00 hrs.
Salón 2247, en El Colegio de México
Camino al Ajusco 20, Pedregal de Santa Teresa, México, D.F.
Quien pueda ir, está invitado.
3 comentarios:
sin sentimientos solidarios, simplemente porque comparto mi afecto por raul y por monica hago mias las felicitaciones implicitas en tu escrito, si tienes la posibilidad de verlos personalmente, trsmiteles mis saludos y feliccitaciones
Felicidades a tus amigos por sus logros. ¿Ya estás lista para el viaje? te abrazo desde acá, diviertanse muchote...
Sara!!!! Encontre tu blog de nuevo. Me encanto el post, nos despercude con informacion fresca, lo del mestizaje esta feo, la discriminacion que aun guardamos en Mexico, creo que el simple hecho de utilizar la palabra "Indio" para explicar algo en tono ofensivo (es realmente patetico).
Te mando un abrazo enorme, dal tambien uno a Tarik de mi parte.
Abrazos,
Nunu
Publicar un comentario