La reforma electoral ya pasó y a mi la semana se me fue en terminar un trabajín y moverme al Distrito para reiniciar las clases.
Pero no le quité un ojo al debate. Alcancé a seguir parte de la “cadena nacional voluntaria” de las televisoras y desde ese día quería poner el post. En el inter, resulta que de los 19 diputados guanajuatenses a los que les escribí sólo uno me contestó y miren que respuesta:
“Es una pena que la información que usted tiene sobre las reformas, tanto la fiscal como la electoral sea solo la que publican los medios de comunicación, los cuales tienen secuestrada la inteligencia de la mayoría de los Mexicanos, que creen como verdad absoluta lo que dicen las televisoras, estaciones de radio y periódicos. que no se ha dado cuenta que los medios tienen gran interés en que no salga la reforma electoral? la cual contiene una prohibición para que los partidos puedan contratar espacios publicitarios en cualqueira (sic) de estos medios; imaginese (sic) la cantidad de dinero que no les va a ingresar….”
Por supuesto, yo no me sentí aludida por que no me informo sólo por la televisión así que seguí leyendo la respuesta de “mi diputado”.
El señor Magallón, ex dirigente del PAN estatal, me aclaró que el PAN buscaba la substitución escalonada de los consejeros electorales “a partir del 2010”, que era falso que del aumento a la gasolina fuera una propuesta de su partido y que en cambio, el PAN apoyaba la reforma fiscal “condicionado a la desaparición inmediata del impuesto sobre la tenencia de vehículos, un programa de austeridad del gobierno federal, en el que se comprometa a desaparecer secretarías de estado como la funcion (sic) pública, el INEGI, unificar todas las instancias de cultura en una sola dependencia y otras reducciones de ausetridad (sic) completas”.
Oooops nuevamente entre el dicho y el hecho hubo un trecho. Las reformas votadas por el partido del Dip. Magallón no dicen esto, pues la remoción de los consejeros, si bien será escalonada, empezará antes de 2009, es decir de las elecciones intermedias y el impuesto a la tenencia de vehículos se pospuso hasta el 2012 (Y el Dip. Magallón lo votó así!).
Con todo y sus dichos, el Diputado Magallón eludió comentar o responderme en lo central de mi propuesta (y que sigue siendo la propuesta de miles de mexicanos), a saber: que las elecciones cuesten menos.
Hoy que la reforma ya pasó, que ya se hizo constitucional el gasto de los partidos, se confirma que el ahorro que traerá la eliminación de los spots pagados a la radio y la TV, no se traduce en una disminución sustancial del financiamiento público a los partidos y sus burocracias. La fórmula para calcular las prerrogativas a los partidos, en años electorales y en los no-electorales se mantiene prácticamente (y en ciertos rubro se incrementa), pues consiste en multiplicar el número de ciudadanos inscritos en el Padrón Electoral por 65% de salario mínimo en el DF. La propuesta de organizaciones civiles, que hice mía y a la que traté que los Diputados atendieran es que la base de cálculo sea la Lista Nominal por el 10% del salario mínimo del DF. Con ello y otras acciones propuestas como contar con un solo Instituto electoral nacional, efectivamente el financiamiento público a los partidos bajaría un 50% de los niveles actuales y las elecciones en general se abaratarían.
Pero no. Los partidos se quitaron el yugo de las televisoras y las radios, pero no renunciaron al dinero. (Para cálculos y proyecciones sobre el gasto con la anterior y la nueva ley, consulten http://www.comiteconciudadano.blogspot.com/)
Tampoco, por ejemplo, se hicieron sujetos obligados de la ley federal de transparencia, ni modificaron las sanciones para los que violen los gastos de campaña, ni siquiera fortalecieron los mecanismos de integración para que los órganos electorales ciudadanos lo sigan siendo.
“Hay tanto por cambiar” dice el Diputado Magallón. Quizá podamos ¿empezar? ¿continuar?, cambiando la imagen que mucha gente como el Diputado tienen de uno, de los ciudadanos. Lo digo porque su carta de respuesta concluyó así:
“Bueno, en fin, hay tanto que cambiar, en una sociedad indiferente, que no participa, un pueblo globero y futbolero, manipulado por los medios, que no tiene identidad nacional, que solo le interesa tener bienes materiales, comodidades y placer. pero bueno ya llegará el día en que surga (sic) un México nuevo y yo quisiera llegar a verlo. ¿usted no?
Si es posible después le platicaré más verdades de lo que ocurre en el congreso y las iniciativas que tiene acción nacional, que no salen publicadas porque nosotros no les damos dinero a los medios, por eso nos odian y quisieran regresar a la época del PRI que les hinchaba los bolsillos de lana. Gusto en saludarla y que Dios la bendiga”.
Así lo dijo.
P.S. No niego ni desconozco los avances de la reforma electoral aprobada, pero estoy lejos de sentirme satisfecha.
5 comentarios:
Lo más curioso de todo Sara, es que Leonardo Magallón ni siquiera votó, ¿como puede opinar así alguien que ni siquiera votó?....son nuestros diputables...
jejeje el anónimo son yo Claudio
Creo ya me estoy haciendo viejo. Sin dejar de ver que nuestros diputados son bastante mediocres, en esta ocasión, si fuera un clásico en el azteca "legisladores" vs. "radiotelevisoras", le voy a los primeros... coincido en que no es la reforma electoral idónea, pero para empezar es una auténtica reforma, creo que va a cambiar sustancialmente los procesos electorales en nuestro país. Espero que para bien. A mi me parece bien también que haya un cambio en el Consejo General del IFE. Lo veo en general positivo, como un avance, muy ligero, tímido si se quiere.. no es lo ideal, ni lo mejor posible, es lo que hay con lo que somos los que somos: ciudadanos mexicanos, gobernantes y políticos
Dios mio ....en palabras de Felipito el de Mafalda: deprimente..deprimente..cuales son nuestras opciones si los diputados ni escribir saben y aparte de bendicen cual curas de pueblo...
En honor a la precisión que me hace Claudio, ya verifiqué las votaciones de las reformas electoral y fiscal y resulta que el Diputado Magallón sí votó las reformas constitucionales pero se ausentó en la mayoría de las votaciones que se dieron ese mismo día sobre la reforma fiscal (en 12 de 21 votaciones se ausentó).
En cuanto a la reforma electoral, que primero se aprobó por los senadores y al día siguiente por los diputados, el Diputado Magallón votó a favor en 2 de las 3 votaciones.
Gracias, Claudio!
Publicar un comentario