junio 18, 2008

¿Creatividad para el engaño?

No sé ustedes, pero desde la primera vez que vi los anuncios del gobierno del Estado de México en que aparece la actriz Angélica Rivera, quise conocer a quienes se les ocurrió la idea.

La verdad, me resulta una solución propagandística buena y bien ejecutada.

Para sortear (eludir, saltar, burlar y demás verbos que mejor les parezca que describe políticamente la campaña) la prohibición del párrafo séptimo del artículo 134 constitucional recién reformado, aquel que en términos rotundos prohibe la “utilización de nombres, imágenes, voces o símbolos que impliquen promoción personalizada de cualquier servidor público”, los creativos de Peña Nieto como ya no lo pueden poner a él a cuadro, contrataron a la actriz de la telenovela “Destilando amor”, para hacer por ejemplo una escena lacrimosa que va así:

En un hospital mexiquense, se ve a una parturienta encamada (asombrosamente sola en toda la sala de ginecología de un hospital público). La actriz, popularmente identificada como "la gaviota", le pregunta en voz bajita “¿cómo se siente y cómo la han atendido?”. La nueva mamá, más emocionada por las instalaciones que por su hijo, le contesta que muy bien. Luego la actriz continua: “¿así se lo había imaginado?”… Entonces el diálogo se transforma en propaganda con la frase “Cumplir los compromisos es una nueva forma de gobernar. Gobierno del Estado de México”.

Además de este promocional hay otros por el estilo. Como aquel en el que “la gaviota” arrea a unos jóvenes a que entren a clases porque ellos pidieron una universidad “y se las cumplieron”, u otro en que un obrero de las zonas periféricas parece que ya no se alcanza a dormir durante sus traslados de trabajo porque la nueva autopista “que les prometieron” ha acortado su trayecto.

¿Por qué digo que me parece buena solución en términos de publicidad gubernamental? Porque las escenas son sencillas, los diálogos bien armados y mejor actuados, pero sobre todo porque no suelta la idea central de la propaganda de Peña Nieto que arrancó en su campaña y que antes a mi me daba risa: aquello de “te lo firmo y te lo cumplo”. Desde un análisis de la validez o relevancia (legal y de gestión de las políticas públicas) de firmar ante notario las promesas de campaña, la frase sigue siendo risible, en mi opinión, pero ahora muestra su efectividad en términos de difusión política.

Y no es que esté acreditando como socialmente positivo este acierto de comunicación política. De hecho, me gustaría alertar de las distorsiones que encubre pero que parecen ser la moneda de cambio de nuestros políticos hoy.
¿Es de verdad nuevo eso de prometer camas de hospital y entregarlas?: ¿Ha logrado con ello mejorar la salud reproductiva de las mujeres mexiquenses?
¿Es aplaudible que se construyan las escuelas que en campaña se piden por montón, aunque luego no tengan maestros competentes y comprometidos?: ¿Ha mejorado eso las oportunidades formativas y la calidad educativa de los jóvenes más desfavorecidos del Edomex?
¿Los más beneficiados con las nuevas autopistas son los obreros que las usan al viajar en los mismos sistemas de transportes ineficientes, de pésima calidad y contaminantes?

Hay equivalencias chapuceras de nuestros políticos y gobernantes que estamos obligados a desarmar como que más becas es igual a mejor educación, más soldados en las calles hace más seguras las ciudades o más dinero del petróleo nos vuelve más soberanos.

No importa que nos lo firmen y nos lo cumplan, porque lo que están dejando de lado es que se trata de promesas que son verificables pero que no alcanzan a constituir un indicador de mejora social.

Lo que también se deja de lado es que aunque los gobernantes juren “cumplir y hacer cumplir la Constitución”, con estrategias tan exitosas como ésta en realidad le dan la vuelta al librito que algunos aún se empeñan en tildar como “Nuestra Carta Magna”; porque, si no, ¿cómo explicar que los comerciales de Peña Nieto se trasmiten en bloqueos regionales en Guanajuato con pautas tan seguidas que ya las quisieran para anunciar la Coca-cola Zero?

Como dije al comienzo de este post, me quito el sombrero con la idea de los creativos de Peña Nieto para sortear el párrafo séptimo del artículo 134 constitucional, pero en seguida me gustaría echárselos en cara....... ¿Quién me los presenta?


P.S.
Por supuesto, Peña Nieto no tiene la exclusividad en tretas para sortear el 134 constitucional. Ayer se publicó que el alcalde panista de Toluca contrató a un actor físicamente parecidísimo a él para salir a cuadro en los espectaculares que anuncian las obras públicas. Sí, también tiene ingenio, pero me parece muy cínico.
En Guanajuato, el gobernador Oliva aprovecha hasta a los cerillitos de las tiendas de autoservicio para estamparles su logotipo de “Contigo Vamos”. Sí, suena interesante en cuanto a uso de medios alternativos para la propaganda política, pero me parece abusivo.

6 comentarios:

Mónica Moreno Figueroa dijo...

Me fascina leerte y saberte tan periodista, asi como de corazon. Ya lo he decidido: cada vez que me quiera enterar como va el asunto en el paisito, mejor te leo y te pregunto. Un abrazo fuerte desde Newcastle. Mxx

Anónimo dijo...

Pues para nada lo había visto del modo tan profundo como tu lo planteas, ciertamente me parece vulgar el que ahora los gobiernos, sean del partido que fueren, se tomen tantas molestias para publicar sus logros. Y de la manera tan burda y como anunciar metabolics, pierda hasta 10 kilos en un dia. Es decir, en esos comerciales se ve la falsedad a kilometros de que la modelo jamas ha pesado 100 kilos y que ahora parezca Thalía.
Igualito siento de falsos esos anuncios, el como retratan a la gente "del pueblo", y de como "la gaviota", habla asi como cantadito como si con ello le fuésemos a creer.
Y si tienes mucha razon, el cumplir compromisos superficiales no cambian en nada las condiciones de vida en nuestro pais, y no visualizo en un corto o mediano plazo algun tipo de cambio.

Saludos y me encanta tu blog. Gracias

NuNu dijo...

Que bello pasar por aqui, ver que por lo menos tu no duermes como los otros millones que viven en su mundito en nuestro país....Me encanta que hagas uso de este espacio para esto!! Bravo Bravo!!!
Gracias!

Unknown dijo...

Amiga Sara:
Me eche una vuelta por tu blog de lo mas enriquecedora! he leido varias veces lo mismo y simpre descubro algo que me sorprende, me emociona, comparto o simplemente me gusta.

Por favor no dejes de decirnos lo que piensas en tu muy particular estilo, me encanta desde las postales que me enviaste de Europa.

un abrazo.

Alfonso Machuca dijo...

Sara:

El Alcalde al que haces referencia sí incurre en un delito Constitucional al usar una figura o signo que hace referencia a su persona.

De los creativos de Peña Nieto, son evidentemente sorprendentes en el uso y la interpretación de la Ley.

Eso demuestra quiénes traen equipo para ganar en las próximas elecciones del 2012.

Un abrazo.

Pillo dijo...

mija yo debì de hacerle lo de Peña Nietp a varios de mis ex hombres jajajaja, chale porque no se me ocurrio, de ahora en adelante pedirè que me firmen y me cumplan jaaaaaaaaaaaa...ay que risa..sorry por contesta pendejadas!!!