octubre 06, 2008

La muchacha de los peros

Ayer me uní a la Ruta recreativa que el municipio organiza como parte de la “Semana de la sustentabiblidad”.
Se trató de una experiencia muy agradable: imagínense los seis carriles de uno de los principales bulevares de la ciudad liberados de autos y dispuestos para la circulación exclusiva de ciclistas, peatones, mamás con sus carreolas, niños en sus triciclos y personas con sus mascotas.
Los agentes de tránsito volcados en procurar la seguridad de aquellos que normalmente se ignoran y a quienes se brinda el paso apurando para que no entretengan a los señores y señoras de los autos.
Hoy fue diferente pero la experiencia sólo duró seis horas.
Van a decir que soy la muchacha de los peros. Y sí.
  • La iniciativa es muy buena pero sólo se hace un día a la semana.
  • El bulevar elegido para la ruta ciclista es importante pero apenas cubre a una reducida zona de la ciudad.
  • Moverse en bici es una forma de transporte sustentable pero es paradójico que sólo se promueva para la recreación dominical y no para una movilidad cotidiana de personas que pudiendo usar otro transporte (el auto, por ejemplo) opten por la bici.
  • La semana de la sustentabilidad busca darle contenido al concepto mismo de sustentabilidad pero lo hace de un modo superficial con eslóganes como “Disfruto de la naturaleza: soy sustentable” ó “Respeto las normas de tránsito: soy sustentable”.
  • La semana de la sustentabilidad trae ponentes autoridades en la materia pero lamento la ausencia de compromisos concretos o metas alcanzables para ir haciendo a León "más sustentable". (El gobierno municipal habla de dos proyectos que nos van hacer sustentables: la segunda parte de las orugas, un proyecto de transporte articulado tipo metrobús que va en su decimocuarto mes de publicitación y aún no empiezan las obras; y los parques lineales que se harán para recuperar los arroyos urbanos como espacios de movilidad no motorizada y esparcimiento aunque aún no se sabe si haya presupuesto y condiciones burocráticas para completar uno, antes del relevo administrativo del 2009)

Pero como no sólo soy la muchacha de los peros, aquí van unas propuestas:
  1. Que el municipio prohíba a los puestos de tacos y fritangas que hay por toda la ciudad usar bolsas de plástico para forrar los platos en lugar de lavarlos con detergentes biodegradables.
  2. Que se nos diga, en un año cuántas colonias y/o rutas de recolección de basura realmente harán la separación de sus desechos y qué sanción recibiremos los que fallemos en la separación.
  3. Que se convenza a las tiendas de autoservicio y mercados que promuevan el uso de bolsas reciclables para cargar las compras en lugar de enseñar a los empacadores a regalar plástico a los clientes poniendo hasta doble bolsa aunque sólo se compre un litro de leche.
  4. Que el organismo de agua nos informe en qué colonias se hace un mejor y peor uso del agua y que se creen metas orientadoras para los ciudadanos para ahorrar en nuestro consumo familiar, de modo que esto se refleje en menor extracción de agua al subsuelo.
  5. Que Parques y jardínes comprometa cuántos nuevos metros cuadrados de áreas grises de la ciudad se comenzarán a regar con aguas tratadas y durante la noche para convertirlas en áreas verdes.
  6. Que el municipio nos diga cuáles trámites se podrán hacer sin tener que acudir a las oficinas públicas (desplazarnos y contaminar)
  7. Que los diputados de León manifiesten si propondrán un impuesto local a las gasolinas que se aplique estrictamente a la creación de banquetas y de ciclorutas (no a hacer más vías para los autos y distribuidores de cinco pisos)
Aquí nos vemos el próximo año, en otra Semana de la sustentabilidad a ver si seguimos nomás haciendo rutas recreativas, oyendo ponencias y haciéndonos guajes o si de verdad, cambiamos algo.

6 comentarios:

luis nicolas dijo...

y bien, ya planteaste tus peros y tus proyectos de solucion, ahora bien los que te leemos aplaudimos, nos solidarizamos con todo lo que escribes, pero, he ahi la maldita realidad, los que te leemos no podemos mas que seguirte leyendo, asiesque ahi te va una propuesta de solucion: envia tu blog a las autoridades municipales, a los diputados, a los de sapal, o de perdis a los periodicos para que cuando menos esten enterados de que hay una niña de los peros y de las posibles soluciones,a lo mejor algun dia nos hacen caso.

Anónimo dijo...

Sara; leída estás. El tema es muy amplio,pero bien por ti, que no dejas de expresarte.

un abrazo.

Arturo Mora

La Blu dijo...

Dios, no permitas que llegue a comentar como el Sr. Arturo Mora que de plano "no aporta" nada al post.

En fin, me ha tocado en DF un domingo de esos, y por un lado, me gusta... se ve todo más despejado, pero si se hiciera en una vía más concurrida, creo que volvería un caos a la ciudad de los caos.

Ahora... no sé qué pasaría en León si se hiciera en alguna avenidad concurridísima...

Además, en México no hay la infraestructura para que todos andemos en bici pa' todos lados. Eso funciona en ciudades pequeñas pequeñas... ni aquí creo que funcionaría porque ya me veo escupiendo el bofe por ir y venir de mi trabajo a mi casa.

Total... coincido contigo, estas propagandas son de lo más superficiales y nomás para callarle el ojo al macho.

Saludos :)

Anónimo dijo...

Definitivamente no creo que sea un tema sencillo dejar el coche para tomar la bicicleta, así sea para ir a la esquina a comprar la leche o el pan. Como tú sabes, hay gente de nuestra cuadra que no es capaz de ir a la vuelta sin subirse a su coche; imagínate ya pensar siquiera en ir al trabajo en bicicleta.

Tal vez la falta de congruencia entre lo que decimos y lo que hacemos, sobre todo en el tema que tocas en tu blog, es no sólo un problema cultural, sino también estructural: lamentablemente la bicicleta es un medio de transporte no apto para los "bien nacidos"; ¿te imaginas qué se diría de León si nos convirtiéramos en una ciudad bicicletera?

Y así como se ve el tema de la bicicleta, nos encontramos con el del agua, la basura, lo político, lo público y lo privado... Son tantas cosas. Afortunadamente hay gente, como vos, que pone "peros" y es capaz de presentar una alternativa.

dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Anónimo dijo...

hoy en la mañana pensaba en este post... y creo que tambièn no nos subimos a las bicicletas por un asunto de seguridad y salud.

¿quièn aguanta sin bofearse un viaje en bici?

¿quièn nos garantiza que ningun camionero nos va a echar la làmina encima?

ire ire... ya ve.